viernes, 30 de noviembre de 2012

ENSAYO "LIBERTAD DE PRENSA EN COLOMBIA"


LIBERTAD DE PRENSA EN COLOMBIA

 

La sociedad colombiana sigue indiferente a los asesinatos de los periodistas, 139  periodista han sido asesinados en los últimos  34 años, En el día mundial contra la impunidad la organización reveló que ocho de los casos por muertes de periodistas han prescrito en manos de las autoridades judiciales este año, y otros dos, están a punto de prescribir. Ya son 57 los casos en los que la justicia ya no puede sancionar a los responsables de los crímenes[1].

Una situación dolorosa para un país como el nuestro donde los índices de corrupción son las mas elevados del mundo, y la violencia sigue golpeando con fuerza nuestra sociedad, una pueblo donde  no existe libertad de prensa corre le riesgo de ser violentando sus derechos y la impunidad es total.

Esto es un retroceso para el país y estamos volviendo a la época de las dictaduras que tanto daño le han hecho al mundo, es necesario que el pueblo se levante, que todos los medios se unan para proteger a estos héroes del periodismo y para que puedan seguir denunciando  con libertad.

Además es necesario retroceder la mirada hacia las familias, que producto del egoísmo de la verdad, sufren las terribles consecuencias de muertes prolongadas, ausentes de cualquier consuelo y damnificadas por una sociedad hostil y sin sentimientos; con una conciencia del bien hecho, hasta que por manos de otros ha sido arrebatada. Sin embargo se seguirá la pelea por una vida bienaventurada, libre de preceptos y con la agonizante esperanza del trabajo cumplido y la verdad para quienes desean enterarse y escucharla.






[1] http://m.eltiempo.com/justicia/asesinato-de-periodistas-en-colombia/10816425

jueves, 29 de noviembre de 2012

RESEÑA DESCRIPTIVA

RESEÑA “MI DICTAMEN SOBRE ANGELINO”
Revista Semana
Daniel Samper


El texto “mi dictamen sobre Angelino”, escrito por Daniel Samper, hace una critica a cerca del vicepresidente Angelino Garzón y todo lo referente a su estado de salud, diciendo “Está tan enfermo que ya puede ser presidente, esta tan disminuido y es tan egoísta, que ya nos puede gobernar”, el columnista lo relaciona fuertemente con otras figuras como el jugador de futbol Arístizabal, el presidente Chávez de Venezuela, el actor de televisión Naren Daryanani, etc. Aduciendo el hecho de su enfermedad con diferentes acontecimientos políticos y sociales que se han presentado en los últimos tiempos, relacionándola con la situación que vive hoy en día.

Daniel Samper prioriza en su columna, la forma en que el vicepresidente ha hecho conocer su enfermedad y como esta ha afectado su imagen política, a pesar de esto es evidente que Angelino Garzón no esta dispuesto a renunciar al poder y que por lo contrario a aquellas personas que lo quieren ver derrocado les hará frente y de hecho se valdrá para obtener beneficios propios.

El artículo busca la forma de acaparar la atención sobre el vicepresidente y demás figuras sociales del medio que atraviesan por la misma situación, puesto que será de notable interés conocer la situación medica para que se el punto de partida en una visión social y en este caso política.

RESUMEN DEL CUENTO "CAPERUCITA ROJA"

CAPERUCITA ROJA

Erase  en un bosque muy lejano, una niña que vivía con su madre en una pequeña casa, un día la madre de la niña le regala una caperuza roja y le pide el favor que visite a su abuelita que vive en el otro lado del bosque, así que con esta condición la niña sale sigilosamente de su casa y se adentra hacia el bosque.
Antes de salir, la mama le advierte sobre algunos peligros, pero ella hace caso omiso y sigue su camino, andando por el bosque caperucita recoge flores y frutos para llevarle a su abuela además de lo que le había mandado su mama; en camino hacia casa de su abuela se encuentra a un enorme lobo que con suspicacia le pregunta cual es su destino y ella inocente de todo le cuenta que visitara a su abuela que se encuentra enferma, el lobo aprovecha la situación e inventa coger un atajo para poder cenar a la niña y a su abuela.
Entonces rápidamente el lobo llega a casa de abuelita y descomunalmente este se abalanza encima de ella y se la come, luego para que caperucita no se diera cuenta de la suerte que iba a tener, el lobo se disfraza de la abuela y se acuesta en su cama, siguiente a esto caperucita llega a casa y se encuentra con la silueta de su supuesta abuela, entre ellas surge una conversación y luego encontrándola desprevenida  se arroja encima de ella cenándola también.
Luego de cierto tiempo y saciado de tanta comida el lobo se hecha en la cama de abuelita para reposar, sin percatarse que un leñador de la zona se acercaba a la casa, este al darse cuenta de que el lobo se había tragado a la abuela y a caperucita, decidió aprovechar el sueño de este y con cuidado le abrió la barriga y saco sanas y salvas a caperucita y a su abuela; estas ayudaron al leñador a llenar al lobo de rocas y ha cerrarlo de nuevo.
Sorpresivamente el lobo recupero la conciencia y al darse cuenta que estaba rodeado por el leñador intento salir corriendo, pero el peso de las rocas en su barriga no se lo permitían y como pudo se escapo para nunca mas volver, caperucita y su abuela vivieron felices para siempre.

¿Como aprendimos a leer?

¿Como aprendimos a leer?

Todo comienza desde mi infancia, puesto que desde pequeña y por cuestiones laborales de mis padres, me vi en la necesidad de ingresar a jardines desde muy corta edad, desde allí compartía con mis demás compañeritos y con las  personas que se hacían cargo de nosotros.
Gracias a estas personas que con amor y esmero, empezaron a cultivar en mí la gracia del conocimiento, envuelto entre lanas, granos para decorar, escarchas, bolitas de papel y demás cosas que se inventaban las profesoras para que comprendiéramos de manera fácil las diferentes letras del abecedario. Luego de aquellas representaciones se dio lugar ala  enseñanza en cuanto, a la pronunciación y a la diferencia entre unas y otras.
 Rápidamente y luego de un largo proceso entre letras, sonidos y formas, emprendimos un camino hacia la lectura de pequeñas frases y desde luego a la escritura como tal. Para mi fue muy importante el esfuerzo que hicieron mis padres para fortalecer todos aquellos conocimientos; por otro lado le doy gracias a mi hermana (de menor edad), que asistía conmigo a jardines y además fue fácil y útil, pues  retroalimentábamos lo aprendido mediante canciones, rondas y juegos donde la lectura tomaba un importante papel.
Por ultimo, es importante resaltar el papel que cada uno de los profesores que contribuyeron  para el proceso de enseñanza en cuanto a la lectura y dando gracias por todos estos aportes soy la mujer y estudiante de hoy en día.

HISTORIA FANTASTICA



Historia fantástica


Cae la noche y la tierra se estremece con la majestuosidad de su hermosura, envuelta entre finos hilos dorados y exuberantes arboles, se encuentran este par de amantes, bañándose con delicadeza en el agua de aquel manantial.

Con desmesura, arrancan sus pieles y ante el universo dejan ver sus cuerpos flameantes de pasión y caóticos de belleza, friccionan el cielo hasta volver al pecado de su engaño, la nefasta mentira en la que sometidos por el amor se han de ver obligados a estar.

En este marginal descanso habitan los pájaros, que aletean en cada suspiro y cada caricia que se desata en medio del miedo mediatiza el aborto de un abismo eterno y sin regreso.
Prisioneros en su desventura, ocultan generosos y abismales océanos de pasión, resguardados de rígidos barrotes, que luego de ser rotos, los deseos de seres fantasmales se convierten en tan anhelado sueño.

La traición recae sobre el cuerpo de su doncella, un balazo destroza su templo y de paso el corazón de su tímido amante, muere la ingratitud de una mala voluntad y preso de rencor, termina con su vida de un inesperado y fugaz trueno.